Servicios
Concienciación en Ciberseguridad
Programas de formación adaptados para profesionales, ejecutivos, desarrolladores y personal técnico y no técnico, con el objetivo de fomentar una cultura de seguridad y reducir riesgos humanos.
La falta de concienciación puede llevar a errores humanos, como clics en enlaces maliciosos o divulgación de información confidencial, facilitando ataques exitosos.
Solo en 2024, México experimentó un aumento del 220% en ataques de phishing, destacando la necesidad de programas de concienciación efectivos.
RECUERDA QUE: La concienciación en ciberseguridad es como enseñar a todos los empleados a reconocer y evitar trampas; sin esta formación, la empresa queda vulnerable a engaños.
Campañas de Phishing Ético
Simulaciones controladas de ataques de phishing para evaluar y mejorar la respuesta del personal ante intentos de suplantación de identidad.
Sin pruebas prácticas, los empleados pueden ser más susceptibles a ataques reales, comprometiendo la seguridad de la organización.
México se encuentra entre los países más afectados por ataques de phishing, con un incremento significativo en los últimos años.
¿SABÍAS QUE? Realizar campañas de phishing ético es como realizar simulacros de incendio; prepara al personal para responder adecuadamente ante una amenaza real.
DevSecOps
Integración de prácticas de seguridad en todas las fases del desarrollo de software, asegurando que las aplicaciones sean seguras desde su concepción hasta su despliegue.
La falta de seguridad en el ciclo de desarrollo puede resultar en aplicaciones vulnerables, exponiendo datos sensibles y sistemas críticos.
No contar con una buena integración de seguridad en el desarrollo ha llevado a vulnerabilidades explotadas por ciberdelincuentes en diversas organizaciones mexicanas.
RECUERDA QUE: Implementar DevSecOps es como construir una casa con sistemas de seguridad integrados desde el diseño; garantiza protección desde el inicio.
Seguridad de Infraestructura TI y Redes
Evaluación y fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y redes para proteger contra accesos no autorizados y ataques cibernéticos.
Las Infraestructuras vulnerables pueden ser explotadas, llevando a interrupciones operativas, pérdida de datos y daños reputacionales.
Solo en 2020, instituciones financieras mexicanas como CONDUSEF, SAT y BANXICO sufrieron ataques que comprometieron su infraestructura tecnológica.
IMPORTANTE: Proteger la infraestructura TI es como asegurar las puertas y ventanas de una oficina; previene intrusiones y protege los activos valiosos.
Creación e Implementación de Políticas de Ciberseguridad
Desarrollo de manuales, protocolos y playbooks personalizados que establecen directrices claras para la gestión de la seguridad de la información.
La ausencia de políticas claras puede conducir a respuestas ineficaces ante incidentes y a una cultura organizacional desinformada sobre seguridad.
Por ejemplo la filtración de datos del ISSSTE en 2020 evidenció la falta de políticas robustas de ciberseguridad en instituciones públicas.
RECUERDA QUE: Tener políticas de ciberseguridad es como contar con un manual de procedimientos ante emergencias; guía a la organización en momentos críticos.
Asesoría Especializada
Consultoría personalizada para identificar riesgos, diseñar estrategias de mitigación y fortalecer la postura de seguridad de la organización.
Sin asesoría experta, las organizaciones pueden pasar por alto vulnerabilidades críticas, exponiéndose a ataques y sanciones regulatorias.
¿SABÍAS QUE?: Contar con asesoría especializada es como tener un médico de cabecera para la empresa; permite detectar y tratar problemas antes de que se agraven.